Blog
#AzimutConnect: Internet sin límites para tu embarcación
En Azimut Marine, hemos desarrollado una solución integral que combina lo mejor de la conectividad satelital y terrestre para ofrecerte un sistema fiable, potente y optimizado: #AzimutConnect.
Caso de éxito: Energía sin límites para dar la vuelta al mundo
Cuando un velero de 24 metros se preparaba para el ambicioso reto de dar la vuelta al mundo, la fiabilidad energética pasó de ser un simple aspecto técnico para convertirse en un factor de supervivencia.
BlueNav: Navegación híbrida con inteligencia a bordo
BlueNav es la elección inteligente para quienes quieren ir un paso más allá en sostenibilidad y control, ya sea en retrofit o en embarcaciones nuevas. En Azimut Marine estamos preparados para acompañarte en esta transición. Contáctanos y te ayudaremos a configurar la solución ideal.
Caso de Éxito: Propulsión híbrida en la embarcación Moggaro M1500 Dive Hybrid
La demanda de soluciones sostenibles y eficientes en el sector náutico es cada vez mayor, especialmente en entornos donde se busca minimizar el impacto ambiental sin restricciones en la navegación. Mastertecnic, integrador tecnológico, confió en nuestra experiencia para desarrollar un sistema de propulsión híbrido avanzado a petición del astillero segoviano Moggaro, para la embarcación M1500 Dive Hybrid, diseñada para realizar excursiones de buceo y turísticas en un complejo hotelero en la Isla de Sindalah (Arabia Saudí).
Conectividad en barcos con bajos costes: Starlink y Peplink
En el mundo de la náutica, una conexión a Internet estable y eficiente es mucho más que un lujo: es una necesidad. Desde la navegación y la comunicación con la tripulación hasta el acceso a información meteorológica en tiempo real, la conectividad a bordo puede marcar la diferencia entre un viaje tranquilo y una situación complicada en alta mar.
¿Por qué instalar un radar en una embarcación?
Navegar es una experiencia única, pero también supone enfrentarse a numerosos desafíos. El clima cambiante, la baja visibilidad y la posibilidad de encontrarse con otros barcos u obstáculos en el agua hacen que contar con herramientas avanzadas de navegación sea esencial. En este sentido, los radares marinos se han convertido en un elemento imprescindible para garantizar la seguridad y mejorar la eficiencia de la navegación.
Un radar en una embarcación permite detectar objetos en el agua, facilitar la navegación nocturna y en condiciones adversas, prevenir colisiones y, en el caso de los pescadores, incluso mejorar la búsqueda de bancos de peces. En este artículo, exploraremos en detalle todas las razones por las que instalar un radar en una embarcación puede marcar la diferencia.
Elyd 8: Tecnología avanzada para la navegación recreativa
Elyd Yachts, un innovador astillero con sede en Madrid, confió en Azimut Marine para desarrollar las soluciones tecnológicas de su primer modelo, el Elyd 8. Este proyecto ha marcado un hito en el segmento de embarcaciones de recreo eléctricas y de combustión, destacándose por su estética atemporal con técnicas de construcción avanzadas.
Ecocat3: El Primer Bus Náutico 100% Eléctrico
En febrero de 2024, el Port de Barcelona adjudicó el servicio de bus náutico entre los muelles de Drassanes y Levante a Alsa, estableciendo como requisito imprescindible que las embarcaciones fueran 100% eléctricas. Con ello se buscaba reducir las emisiones contaminantes y la contaminación acústica en la ciudad, en línea con los ambiciosos planes de sostenibilidad del puerto.
La creación de los dos catamaranes Ecocat3 representó un desafío técnico excepcional, al requerir embarcaciones capaces de transportar a 100 pasajeros cada una, con una eslora de 15 metros y una velocidad máxima de 8 nudos, garantizando 6 horas de navegación continua con un consumo eficiente de 90 kWh. Para cumplir con estas exigencias, Metaltec Naval, el astillero cántabro encargado de diseñar y construir ambas embarcaciones confió en Azimut Electronis como socio tecnológico para desarrollar una solución de propulsión y energía de última generación.
Conoce el Modo Pájaro de Raymarine para radares marinos
En el mundo de la pesca deportiva y comercial, localizar bancos de peces de manera rápida facilita muchísimo el trabajo. Una técnica infalible es identificar la presencia de aves marinas que se alimentan en la superficie, ya que suelen indicar la ubicación de los peces cebo.
Sin embargo, detectar estas aves a simple vista no es para nada sencillo, sobre todo cuando existen largas distancias o en condiciones de poca visibilidad. Aquí es donde el "Modo Pájaro" de los radares Raymarine se convierte en el mejor aliado de los capitanes y pescadores.
Descubre el poder de los cargadores con certificación GMDSS
Para una correcta navegación, entran en juego factores clave como la seguridad y la eficiencia energética. Sin embargo, aunque estos aspectos puedan parecer imprescindibles para los propietarios de las embarcaciones, muchas veces no están 100% seguros de llegar a conseguirlos.
En este artículo, te vamos a hablar de los cargadores con certificación GMDSS: qué son y para qué sirven, cuáles son sus principales características, y cómo Azimut los integramos dentro de nuestros proyectos para conseguir ofrecer a nuestros clientes soluciones energéticas fiables y seguras.
- Actualmente estás leyendo página 1
- Página 2
- Página 3
- Página Siguiente